Barinas, 2018
Índice
·
Libro
mayor
·
Características
del libro mayor
·
Errores
del libro mayor
LIBRO MAYOR
El libro mayor es un registro donde concentraremos los movimientos que tuvieron las cuentas del activo, pasivo, capital y resultados como consecuencia de las operaciones realizadas durante el período contable.
El Libro Mayor constituye un libro obligatorio que debe llevar toda empresa según en Art. 32 del Código de Comercio Venezolano, que son utilizadas en una organización para llevar la contabilidad.
Su importancia reside en su función analítica y de selección, en él se hace una clasificación de las operaciones por cuentas en folios separados; para facilitar la interpretación de los hechos, en forma resumida. El libro mayor tiene las siguientes columnas y el siguiente rayado:
ü Cuenta: El nombre de la
cuenta en letras grandes y destacadas.
ü Código: En caso de que la
empresa tenga contabilidad codificada.
ü Folio: Se escribe el número
de folio que se trate
ü En la columna de la fecha se
trabaja similar al del Libro Diario
ü En la columna de explicación
se escribe una muy resumida.
? Referencia: conocida también
con el nombre de referencia cruzada, la cual indica en la primera columna el
número de folio del libro diario de donde se está tomando la información y la
segunda columna el número de asiento o de transacción.
ü En la columna del DEBE será
para los cargos o débitos.
ü En la columna del HABER será
para los créditos o abonos.
En la columna de saldo es la diferencia entre él debe y el haber, luego de la transacción que se registra. Cuando él debe es mayor que el del haber, tendremos un saldo deudor. En cambio, cuando el haber es mayor que él debe se tratará de un saldo acreedor y será nulo cuando él debe y el haber
coincidan.
Características del Libro Mayor
ü Globaliza el registro
general de una sola cuenta.
ü Es la herramienta
esencial para el balance de comprobación.
ü Justifica el saldo y
orden de la cuenta.
ü Establece diferencia
en cuanto lo que es débito y crédito en los totales de las cuentas.
ü Describe en forma
específica los diferentes movimientos que se realizan en una cuenta.
ü Proporciona
información referente a los saldos finales de cada cuenta.
ERRORES DEL LIBRO MAYOR: FORMA
CORREGIRLO
1. Omisión de algún cargo o abono:
Se hará el cargo o abono omitido en la fecha en que se advierta la omisión e
indicándolo al margen del referido libro.
2. Repetición de alguna partida:
Se subsanarán anulado el cargo o abono repetido por un contra-asiento,
substractivo y relacionando por notas marginales ambos asientos.
3. Invertir alguna partida:
Es decir, cargar alguna cuenta en vez de abonarla o viceversa. Se anulará con
un contra-asiento el cargo o abono erróneo haciendo el verdadero o correcto.
4. Anotación del importe a una cuenta que no le
corresponde: Si consisten en haber duplicado
una cuenta, se anulan los cargos y abonos de una de ellas pasándolos por
detalle o por saldo a la otra.
5. Sumar
mal las columnas de cantidades: Los errores de
cantidad y suma se corrigen por asientos complementarios por diferencia si el
error es de disminución y por un asiento substractivo por el exceso si es de
aumento.