operaciones realizadas por las empresas manufactureras





Barinas, 2018
Índice

  •          Materia prima
  •      Materiales
  •          Mano de obra
  •          Costos indirectos de fabricación
  •          Clasificación de los materiales
  •          Clasificación de la mano de obra
  •          Costos primos
  •          Costos de conversión
  •          Costos del producto
  •          Costos del período
  •          Elementos del costo de producción




Materia prima que componen los materiales y mano de obra, para la elaboración de productos en el proceso de generación de valor económico agregado.
Procedimientos en el uso del cálculo de los materiales y la mano de obra utilizada en un producto determinado
Materiales: Definición, directos e indirectos, ejemplos, registros y tratamiento contable.
Mano de Obra: Definición, directa e indirecta, ejemplos, registros y tratamiento contable.
Costos Indirectos de Fabricación: Definición, conformación, cálculos, registros y tratamiento contable.
Clasificación de los Materiales: Ejercicios Prácticos y propuestos.
Clasificación de la Mano de Obra: Ejercicios Prácticos y propuestos.
Costos Primo: materiales directos + mano de obra directa.
Costos de conversión: mano de obra directa + costos Indirectos de fabricación.
Costos del Producto: materiales directos + mano de obra directa + costos Indirectos de Fabricación
Costos del periodo: costos del producto + gastos de administración y venta
* Elementos del costo de producción: * Materiales Directos, * Mano de Obra Directa, * Costos Indirectos de Fabricación.
* Materiales: Son los elementos que intervienen en el proceso de fabricación de los artículos terminados, ya sea de manera directa o indirecta.
- Los materiales pueden ser:
a) Materiales Directos
b) Materiales Indirectos
c) Suministro de Fabrica
d) Materia Prima
e) Piezas Acabadas
- Materiales Directos: Son todos aquellos materiales (materia prima) que están relacionada con la elaboración de un producto x de manera directa. Ejemplo la madera para la elaboración de camas.
- Materiales Indirectos: Son todos aquellos materiales que no intervienen directamente en la fabricación de los artículos, o no se destinan a una orden de producción específica. Ejemplo el hilo, la pega, los clavos.
- Suministro de Fábrica: Algunas empresas tratan a los suministros de fábrica como sinónimo de materiales indirectos. Esto suministros se utilizan en las operaciones de fabricación, pero no forman parte del articulo terminado. Ejemplo Artículos de limpieza, aceite, lubricante, estopas, grasa.
Nota: El costo de los suministros de fábricas usados, así como el costo de los materiales indirectos se incluyen dentro de los costos indirectos de fabricación.
- Materia Prima: Se refiere al material directo que se destina a su transformación en artículos terminados, material natural, primitivo, lo cual crea cierta confusión porque no necesariamente el material directo que se utiliza se presenta en forma natural.
- Piezas acabadas: Las piezas acabadas representan aquellas partes terminadas, producidas o no por la propia empresa, que se usan para terminar otro artículo o para ser colocadas en esa forma en manos del consumidor, permitiendo que se almacenen como producto terminados.
* Mano de Obra: Es el esfuerzo físico o mental empleados en el proceso de transformación de los materiales en producto terminado.
- La mano de obra puede ser:
a) Mano de Obra Directa: Los costos por mano de obra directa son los sueldos ganados por los trabajadores que intervienen en la elaboración del producto terminado dándole forma a los materiales, ya sea mediante el contacto físico u operando las maquinas. El sueldo pagado a estos trabajadores es el segundo elemento integral del costo de producción. Ejemplo El sueldo del pintor, sueldo del tallador, sueldo del sastre y sueldo del carpintero.
b) Mano de Obra Indirecta: Los costos por mano de obra indirecta son los sueldos de los trabajadores que ejercen funciones de supervisión y control, vigilancia, aseo y mantenimiento dentro de la fábrica. Los trabajadores indirectos no tienen contacto directo con la transformación de los materiales en productos terminados. Además, estos costos se incluyen como Costos Indirectos de Fabricación (CIF)
* Costos Indirectos de Fabricación (CIF) 
Los costos indirectos de fabricación, conocidos también como gastos generales de fábrica, carga fabril o costos Indirectos de manufactura, comprenden todos los costos por materiales indirectos, mano de obra indirecta y los costos indirectos de fabricación. Como alquiler, reparación de maquinaria, calefacción de la fábrica, energía, depreciación de la maquinaria, entre otros. Excluyen los costos de marketing y de administración.
COSTOS PRIMO


Ejemplo:
La Fruta Loca presenta los siguientes costos de producción para la preparación y elaboración de jugos naturales. Los costos están totalizados a nivel mensual.
Maestro juguito: 850
Fruta cortada y procesada: 1700
Azúcar: 140
Miel de abeja: 260
Algarrobina: 230
Sorbete: 15
Vasos descartables: 700
Anfitrión: 750
Luz: 140
Agua: 60
Alquiler del local: 800
Costos Directos de Fabricación:
(CV) Fruta cortada y procesada: 1700
(CV) Azúcar:                                      140
(CV) Miel de abeja:                          260
(CV) Algarrobina:                            230

Mano de Obra Directa:
(CF) Maestro Juguito:                   850
Mano de Obra Indirecta:
(CF) Anfitrión:                                 750
Materiales Indirectos de Fabricación:
(CV) Sorbete:                                      15
(CV) Vasos descartables                   700
(CV) Luz:                                          140
(CV) Agua:                                        60
(CF) Local:                                      800

Total, de costos de producción:    5645
Para poder hallar cuántos jugos debe vender para cubrir sus costos deberá calcular el punto de equilibrio.
En el caso:


 El CVp sale de la sumatoria de todos los costos variables entre 750 jugos en promedio.

La Fruta deberá vender aproximadamente 389 jugos mensuales para poder cubrir todo su costo.

ECUACIONES DE COSTO
a. Costo Primo = MP + MD + M.O.D
b. Costo de Conversión = M.O.D + C.I.F
c. Costo de Producción = MP + MD + M.O.D + C.I.F
d. Costo de Producción Unitario = CP/ número de unidades producidas
e. Costo Total = CP + Gastos Operativos
f. Costo Total Unitario = Costo Total/ número de unidades producidas
g. Precio de Venta Unitario = CPU + porcentaje de Utilidad
h. Ingresos Totales = Número de unidades vendidas multiplicado por precio de venta
Unitario
 Simbología utilizada:
 M.P = Materia prima
 M.D = Material directo
 M.O.D = Mano de obra directa
 C.I.F = Costos indirectos de fabricación
 C.P = Costo de producción
 C.P.U = Costo de producción unitario
 C.T = Costo total
 C.T.U = Costo total unitario
 P.V.U = Precio de venta unitario
 I.T = Ingreso total
Ejemplo No. 1
La empresa INDUSTRIAS SALVADOREÑA, S.A. DE C.V., ha incurrido en los Siguientes costos en la fabricación de mesas de madera:
Materia Prima y Materiales:
Madera de roble 15,000.00
Pegamento 800.00
Tornillos 1,000.00
Mano de obra
Cortadores de madera 18,000.00
Ensambladores 19,000.00
Lijadores 17,000.00
Supervisor 10,000.00
Vigilante 5,000.00
Otros costos:
Alquiler de la fábrica 7,000.00
Servicios generales de la fábrica 5,000.00
Salarios de oficina 8,000.00
Depreciación de maquinaria 21,000.00
Depreciación de equipo de oficina 8,000.00
Determinar los costos primos y los costos de conversión:
Ejemplo No. 2
La empresa “INDUSTRIAS MANUFACTURERAS, S.A. DE C.V.”, produce muebles de
Madera. Al 31 de diciembre de 2011, presenta la siguiente información de costos:
Materia Prima empleada en la producción: 120,000.00, de los cuales 100,000.00
Fueron para materia Prima y el resto para materiales indirectos.
Costo de mano de obra de fábrica por el periodo: 90,000.00, de los cuales
25,000.00 fueron para mano de obra indirecta y el resto para mano de obra directa.
 Costos indirectos de fabricación por servicios generales: 40,000.00
 Gastos de venta y administración: 60,000.00.
La cantidad de unidades producidas es 10,000.00 unidades
El margen de utilidad esperado es el 40%.
Se pide calcule lo siguiente:
ü  Costos primos.
ü   Costos de conversión.
ü   Costos de Producción.
ü   Costos Totales.
ü   Costos de Producción Unitario.
ü   Costo Total Unitario.
ü   Precio de Venta Unitario.
ü   Ingresos Totales.
Ejemplo No. 3
Artículo: Camisa formal manga corta
Unidades a producir: 1,000 unidades
Elementos necesarios para la producción:
Materia prima: 2,000 yardas de tela a 2.00 cada una
Material directo: 10,000 botones a 0.05 cada uno
Trabajo directo: por cada camisa confeccionada se pagan 5.00
Material indirecto: 100 conos de hilo a 2.00 cada uno
Mano de obra indirecta: sueldo mensual del contador de costos 500.00 y sueldo
Mensual de supervisor por 800.00
Otros costos indirectos: depreciación mensual de la maquinaria y equipo por 2,000.00, luz, agua y teléfono 900.00 e impuesto municipal por 200.00
 Gastos de venta:  4,000.00
 Gastos de administración:  3,000.00
 Costos financieros 200.00
El gerente de la empresa ordeno que el precio de venta de las camisas será igual a su
Costo total unitario más el 40% de utilidad.
Las unidades vendidas en el mes ascienden a 900 camisas y el tiempo para realizarlas un mes.
Se pide calcule lo siguiente:
·         Costos primos.
·         Costos de conversión.
·         Costos de Producción.
·         Costos Totales.
·         Costos de Producción Unitario.
·         Costo Total Unitario.
·         Precio de Venta Unitario.
·         Ingresos Totales.
Ejemplo No. 4
§  Artículo: Zapato de vestir No.8 para caballero
§   Unidades a producir: 500 pares
Elementos necesarios para la producción:
§  125 cueros de carnero a 30.00 c/u
§   1,000 suelas a 3.00 c/u
§  1,000 cintas para zapato a 0.10 c/u
§   Pegamento 100.00

La elaboración de los 500 pares se paga por unidad de obra a 5.00 c/par.
§  El tiempo para desarrollar el trabajo es de 30 días.
§  Para el desarrollo de la producción se necesita un contador de costos el cual Devenga un sueldo mensual de $2,000.00 y un supervisor de producción con un
Sueldo mensual de 2,500.00
§  La depreciación de la maquinaria y equipo anualmente es de 36,000.00
§  Se pagan recibos de luz, agua y teléfono de la fábrica por valor de 500.00
§  Gastos de venta 3,000.00
§  Gastos de administración 2,000.00
§   Costos financieros 550.00
§  El precio de venta se establece en base al costo total considerando un porcentaje del 60 %
 La empresa vende 450 pares de zapatos en el mes
Se pide calcule lo siguiente:
 Costos primos.
 Costos de conversión.
 Costos de Producción.
 Costos Totales.
 Costos de Producción Unitario.
 Costo Total Unitario.
 Precio de Venta Unitario.
 Ingresos Totales.