TÉCNICA BANCARIA






Barinas, 2018





Indice
  • Técnica Bancaria 
  •  Importancia de la Técnica Bancario
  • Objetivos de la Técnica Bancaria 
  • las actividades que realiza la Técnica Bancaria 





Técnica Bancaria
La contabilidad es una técnica que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados. Por consiguiente, los gerentes o directores a través de la contabilidad podrán orientarse sobre el curso que siguen sus negocios mediante datos contables y estadísticos.
La definición técnica que se suele utilizar para la contabilidad bancaria, hace referencia a que la misma es quien se ocupa de la capacitación, teniendo como objetivo de obtener o realizar la medición y la valoración de todos aquellos elementos financieros que circulen internamente en un banco.
Por otra parte comprende también la actividad de control de la información de todo el dinero que circule en una entidad bancaria con el fin de suministrarles a los gerentes bancarios, las herramientas para que puedan realizar la toma decisiones que determinarán cuáles serán los próximos pasos del desarrollo de la contabilidad bancaria. En este sentido es fundamental que se tenga en cuenta la particularidad que poseen los bancos, ya que se debe analizar el proceso interno correspondiente a la transformación de valores, con la finalidad de poder ofrecer flujos de información mucho más adecuados. Para lograr esto, la contabilidad bancaria debe realizar un análisis técnico de todas las actividades que se desarrollan en el banco y las necesidades correspondientes al flujo de la misma.
La contabilidad bancaria, si bien suele aplicarse con las mismas normas que en cualquier otro tipo de entidad financiera, generalmente en este caso, la misma va cambiando en una manera dinámica, pero también exigiendo cierta flexibilidad en todos los procesos donde intervenga. Es muy importante que consideremos, son tres los aspectos que residen en la contabilidad bancaria, los cuales son, en primer lugar, el conocimiento real de los costos, para poder realizar una reducción o una racionalización de los mismos. En segundo lugar está el conocimiento de las rentabilidades de todos aquellos productos o servicios que desarrollan los bancos, con el fin de una mayor satisfacción de sus clientes; y el tercer aspecto que se considera en la contabilidad bancaria es el control de las variables fundamentales, como por ejemplo, los riesgos que los bancos están propensos a asumir durante el desarrollo de todas sus actividades.
En la actualidad son muchos los bancos que se encuentran en una búsqueda para lograr un crecimiento de su negocio y muchos otros aspectos que contribuyen al posicionamiento del banco en el mercado correspondiente.
Puede afirmarse entonces que, existen diferentes tipos de limitaciones para una adecuada utilización de la contabilidad bancaria, y entre las cuales la más importante de estas limitaciones es sin duda la dificultad para el traslado de los sistemas de información que fueron creados específicamente para otros tipos de entidades financieras y comerciales, teniendo en cuenta la complejidad de las actividades que se desarrollan en las mismas.
También resulta muy importante de considerar el hecho de que cualquier tipo de entidad debe disponer de un sistema de información y de costos que de adecúe a sus características, y especialmente hablando de la contabilidad bancaria y los bancos, los sistemas adecuados deben controlar los márgenes bancarios; enfrentar los riesgos que posee la actividad de la contabilidad bancaria; adaptar la calidad de los productos y servicios ofrecidos, según las exigencias actuales en el entorno bancario, deben también determinar la calidad de todos los activos.
La contabilidad bancaria es de suma importancia para las compañías y si estas son bancos o instituciones financieras, cuya situación financiera y económica debe ser conocida por un sistema de personas o componentes del público en general, analistas financieros, medios de comunicación y especializados, su importancia es aún mayor. Esto es obviamente por el carácter de servicio contenido en el objeto social de las instituciones, que utilizan los recursos de terceros para colocarlos en otros tantos bajo su responsabilidad. Son pocos los países en el mundo cuya legislación obliga a los bancos y a instituciones financieras a revelar sus estados financieros mediante una metodología uniforme de registro contable, a través de los cuales se refleja la situación y resultados de la gestión, utilizando un instrumento para el análisis de la información facilitando las decisiones de administradores y propietarios; así como el público depositan te, usuarios de servicios financieros y otras partes interesadas.
Tal es la importancia que reviste la contabilidad bancaria y su conocimiento, que en economías como la nuestra, el análisis en todos los aspectos que le son inherentes juega un papel preponderante: tanto es así que mediante la contabilidad bancaria no solo podemos obtener los balances de publicación mensuales si no que obtenemos información sobre el análisis de estados financieros efectuados con ratios indicados por el organismo supervisor, lo estados financieros auditados incluidas sus notas y dictámenes y el análisis del comportamiento particular de los sub-sectores financieros estratificados de acuerdo a sus grupos.
La contabilidad bancaria es una rama de la contabilidad especializada aplicable a los bancos y otras instituciones financieras, cuya actividad dentro del área de servicios se orienta a satisfacer por una parte, las necesidades de las unidades deficitarias de fondos a través del otorgamiento de préstamos y cobertura de las necesidades financieras de los mismos, y por otra los requerimientos de las unidades superavitarias, en el sentido de ofrecer adecuados instrumentos de inversión ( captación de fondos para estos clientes) que satisfagan sus necesidades de obtener rendimientos para sus capitales colocados, esto es lo que se conoce como el proceso de intermediación financiera, función que da origen a los bancos. Ahora bien, la evolución de los sistemas monetarios y el cambio drásticos de las economías en el mundo, han obligados a estas instituciones a desarrollarse en la otra gran gama de los servicios bancarios, como lo es la intermediación en los pagos. A través de esta, los bancos prestan su buen nombre para la realización y consecución de los pagos de las personas que intervienen en un circuito económico, bien sean estos realizados directamente o utilizando un intermediario en la gestión.