BARINAS, DE 2018
Indice:
·
El dinero
·
Versiones del dinero
·
Historia del dinero
·
Evolución del dinero “etapas”
·
Función del dinero
·
Dinero como medio de pago
·
Importancia del dinero
· Formas del dinero fiduciario
“dinero mercancía”
· Moneda en Venezuela
· El manejo del dinero
2.2 EL DINERO
Es un
medio de pago o de cambio aceptado generalmente por todas las personas para la
compra de bienes y servicios. Su origen está vinculado a la producción de
excedentes económicos que pueden intercambiarse por otros excedentes. Cuando
todo lo que se producía se destinaba al consumo, el dinero no existía. Eran los
tiempos de la sociedad primitiva. La
necesidad del dinero surge con el intercambio, cuando se produjo más de lo que
se necesitaba para el consumo, surgió el intercambio y la especialización del
trabajo mientras el comercio era muy simple, se estableció el trueque como
forma de intercambio, En la medida en que el comercio fue creciendo, el trueque
comenzó a dificultar su desarrollo. El dinero viene dado por Billetes, monedas en circulación y depósitos
en cuenta corriente en los bancos comerciales. Y el cuasi dinero viene dado por
cuentas de ahorro, depósitos a plazo, bonos y otras formas.
El dinero en cuanto la
liquidez es directamente convertible en bienes y servicios, en cuanto la
madurez es inmediatamente convertible en bienes y servicios, en cuanto al
riesgo no conlleva mayor riesgo y en cuanto al rendimiento no devenga ningún interés. Cuasi dinero en cuanto la
liquidez debe convertirse en dinero antes de convertirse en bienes y servicios,
en cuanto la madurez debe transcurrir
cierto tiempo para que pueda convertirse en efectivo y luego en bienes y
servicios, en cuanto el riesgo implica incurrir en mayor riesgo, por la posible
pérdida de su valor y en cuanto al rendimiento si devengan interés.
La creación del dinero viene dado por varias versiones que son las
siguientes:
1ra. Versión: Dinero primario: Es el dinero directamente
emitido por el banco central, este crea dinero cuando: Compra oro y divisas
extranjeras, Concede crédito al gobierno y entidades oficiales, Otorga
préstamos y redescuentos a los bancos comerciales, Paga cheques librados contra
sus cuentas corrientes, cancela sus depósitos y rescata bonos emitidos por el
propio banco, Efectúa inversiones en valores mobiliarios e inmuebles, Realiza
gastos, intereses, comisiones y demás obligaciones causadas por su
funcionamiento. Dinero secundario: Es dinero creado por los bancos comerciales
al otorgar préstamos y realizar inversiones.
2da. Versión: La creación de dinero tiene dos etapas
fundamentales: 1ra. El banco central pone en circulación una cantidad de dinero
que se envía a los bancos o se pone en manos de un exportador a cambio de
divisas. 2da. Los bancos crean dinero al multiplicar los préstamos a sus
clientes. Además los bancos están obligados por el banco central a mantener una
reserva obligatoria que se calcula multiplicando los depósitos por el
coeficiente de caja. El hecho de que las reservas de liquidez representen sólo
un porcentaje del total de los depósitos permite a los bancos crear dinero.
Historia del Dinero
"El
dinero es una capacidad general de compra expresada en alguna unidad de cálculo" "O es un crédito con cargo al producto social". El dinero es un derecho y las especies monetarias los
títulos. Las especies son el vehículo en el cual circula el dinero para
facilitar las transacciones. Las especies monetarias son los medios de pago o instrumentos materiales o títulos en los cuales se
expresa el dinero. Existe una confusión entre dinero y las unidades monetarias,
la confusión surgió porque antiguamente el bien que se escogió como dinero,
consistía en una mercancía que tenía valor en sí misma o sea un valor
intrínseco tales como la sal, tabaco, el ganado que en latín es pecus del cual se desprenden los vocablos
pecunia y pecuniario que aun se utilizan para referirse al dinero.
Una
definición acertada de dinero es decir "que es un derecho a exigir de la
comunidad bienes y servicios expresados en especies que son aceptados en forma
universal como unidades de cambio y medidas de valor". Pero la definición
clásica y objetiva de dinero reportada por los diccionarios reza: "Todo lo que siendo susceptible de ser expresado en
unidades homogéneas se acepta de modo general en razón de determinadas
cualidades intrínsecas, a cambio de bienes y servicios".
Evolución
del Dinero:
La
primer etapa que tuvo el dinero fue el dinero mercancía, la cual
consistía en un bien que representaba el dinero y el cual tenía un valor específico y también se podían
utilizar para consumo final o sea
que tenía un valor de uso. Con esta etapa se terminó con el trueque. Algunas
especies utilizadas como dinero fueron: la sal, tabaco y el cacao usados por nuestros aborígenes y el ganado que fue
utilizado por los romanos. Para que un bien sea aceptado como dinero debe
cumplir ciertas características como el de ser aceptado generalmente como medio
de pago y medida de valor.
Una
segunda etapa por la que pasa el
dinero es la del dinero metálico en la cual el dinero se expreso en monedas y
especies metálicas. Los principales metales aceptados fueron el bronce, plata, y oro, con los cuales se acuñaron las primeras monedas. La comunidad le ha
dado al oro y a la plata un sentido de riqueza tal que tienen valor en sí
mismos así no estén expresados en moneda y son considerados dinero base de la economía moderna.
Tercera
etapa del dinero es el dinero
fiduciario la cual se dio cuando el dinero metálico fue insuficiente para el
creciente mercado, lo cual
llevó a la comunidad a acuñar monedas de aleaciones con cantidades escasas de metal precioso, perdiendo la moneda su valor
intrínseco (LEY DE GRESHAM)
"La moneda mala sustituye la buena". Esta situación llevó a la
aparición de la moneda de papel o papel moneda, que consiste en la expedición o
emisión de documentos
respaldados por cierta cantidad de metales preciosos, pero que son aceptados
por todos, tienen poco peso para portarlos, tienen excelente divisibilidad y un
respaldo total del estado.
Otras
etapas del dinero son:
a)
Dinero Bancario:
"El Cheque". La necesidad
cada vez más creciente de especies monetarias le fue mermando respaldo metálico
al papel moneda, hasta hacerlo desaparecer y quedar solo los billetes como
símbolo de papel moneda, los cuales son aceptados por ser establecidos por el estado, y por ser aceptados en general.
Como los gobiernos intervinieron en la acuñación de monedas y en la emisión de
billetes exigió la creación de organismos estatales o bancos de emisión los cuales monopolizaron la creación del dinero. La
Expedición de moneda se debía respaldar en reservas de metales preciosos que el
banco debía de tener
en sus bóvedas. Las especies monetarias emitidas se convertirían en un pasivo
para el banco, y las reservas DE METALES NOBLES en un activo. Igualmente las
especies monetarias llegaron a los bancos en forma de depósitos efectuados por
los clientes convirtiendo
a estos en un activo para los bancos (especies recibidas), y un pasivo los
depósitos.
b)
Dinero Electrónico:
Tiene su justificación en el auge que ha tenido la electrónica en la vida actual; consiste en
que las personas podrán hacer sus pagos sin necesidad de tener especies
monetarias. La tarjeta funciona de manera de que cuando el cliente realice su pago es insertada en un
Terminal de computador en donde
se rechazara o aceptara la transacción de acuerdo al valor que se tenga en el
banco, si no se encuentran fondos en el banco la transacción no se podrá
realizar.
La función elemental del dinero es la de intermediación en el proceso de cambio. El hecho de que los
bienes tengan un precio proviene de los valores relativos de unos bienes con
respecto a otros. La causa de estas relaciones se origina en la comparación del
valor de los bienes y en las contingencias del mercado. La fuente de esos valores puede ser el
trabajo incorporado en esos bienes o la utilidad que le atribuyen los individuos,
según nos orientemos a una teoría objetiva o subjetiva del valor. Formas concretas en que se manifiesta
la esencia del dinero como equivalente general. En la economía mercantil
desarrollada, el dinero cumple las cinco funciones siguientes: Medio de
circulación, medida del valor, medio de acumulación o de atesoramiento,
medio de pago y dinero mundial.
La función del dinero como medio de
circulación estriba en servir de intermediario en el proceso de la circulación
de mercancías. Para ello ha de haber dinero efectivo. El dinero cumple esa
función momentáneamente: una vez realizado el cambio de una mercancía, inmediatamente
empieza a servir para realizar otra mercancía, etc. Esta circunstancia permite
sustituir al dinero constante en su formación de medio de circulación por
representantes suyos: las monedas fraccionarias de valor incompleto y el papel
moneda. La función del dinero como medio de atesoramiento se debe a que con él,
dada su condición de representante universal de la riqueza, puede comprarse
cualquier mercancía, y se puede guardar en cualquier cantidad. De ahí que la
acumulación de riquezas y tesoros tome la forma de acumulación de dinero. Con
el desarrollo de la
economía mercantil-capitalista, se acentúa el poder del dinero, el poder de los
ricos sobre los pobres. La fuerza social del dinero se convierte en fuerza de personas privadas. En
estas condiciones, la acumulación del dinero pasa a ser un fin en sí.
La función del dinero como medida del
valor consiste en que el dinero (el oro) proporciona el material para expresar
el valor de todas las demás mercancías. Toda mercancía, cualquiera que sea
expresa su valor en dinero. De este modo resulte posible comparar cuantitativamente
entre sí mercancías diversas. El dinero puede cumplir su función de medida del
valor como dinero mentalmente representado o dinero ideal. Ello es posible
porque en la realidad existe una determinada correlación entre el valor del oro
y el valor de la mercancía dada. En la base de dicha correlación se encuentra
el trabajo socialmente
necesario invertido en la producción de uno y otra. El valor de la mercancía expresado en dinero es su
precio.
La función
de atesoramiento, sólo puede realizarla el dinero de pleno valor: monedas y
lingotes de oro, objetos de oro. Cuando circulaban monedas de oro, la función
de atesoramiento era de suma importancia para el proceso en que se regulaba
espontáneamente la circulación monetaria en los países capitalistas.
El dinero actúa como medio de pago cuando la compra-venta de la mercancía se efectúa a crédito, es decir, con un aplazamiento
del pago de la mercancía. En este caso el dinero entra en la circulación cuando
vence el tazo del pago, pero no ya como medio de circulación, sino como medio
de pago. Cumple la misma función en las operaciones de préstamo, en el pago de impuestos, de la renta del suelo, de los salarios, etc. La
función del dinero como medio de pago hace posible la liquidación recíproca de
las obligaciones
deudoras y economizar el dinero efectivo.
El
dinero cumple su función de dinero
universal en el mercado mundial y en el sistema de pagos entre los diversos países. En el mercado mundial, el dinero
actúa bajo la forma natural, como lingotes de metales preciosos. El desarrollo
de las funciones del dinero refleja el de la producción mercantil y sus
contradicciones.
El
dinero es muy importante debido a su relación con los siguientes
aspectos: La variación de los precios, el crecimiento económico sostenido, el
nivel de empleo, las tasas de interés y la estabilidad de la economía, entre
otros.
El
dinero adopta muchas formas como:
El dinero Fiduciario es el dinero que no
tiene ningún valor específico, ya que se establece como dinero por decreto.
Aunque el dinero fiduciario es lo normal en la mayoría de las economías
actuales, históricamente la mayor parte de las sociedades utilizaban como dinero una mercancía que tenía algún valor intrínseco.
El dinero-mercancía es el tipo de dinero que tiene
algún valor exclusivo, el oro es el ejemplo más extendido. Cuando la gente
utiliza oro como dinero (o papel-moneda redimible en oro), se dice que la
economía tiene un patrón oro. El oro es un tipo de dinero-mercancía porque
puede utilizarse para varios fines-joyería, odontología, etc. Así como para realizar transacciones. El
patrón oro era frecuente en todo el mundo a finales del siglo XIX
La
moneda en Venezuela
Durante
muchos años, Venezuela ni siquiera tuvo moneda propia. Al principio de la vida
republicana todavía circulaban algunas monedas españolas y había libertad de
circulación de otras monedas extranjeras. Se llegó incluso a establecer como
unidad monetaria nacional el franco francés. (Ley del 30 de marzo de 1848, en
el gobierno de José Tadeo Monagas). El bolívar comenzó a aparecer como moneda
oficial en Venezuela en la Ley del 11 de mayo de 1871, bajo la presidencia de
Antonio Guzmán Blanco. La unidad monetaria era el fuerte o venezolano de oro.
Un bolívar era equivalente a veinte venezolanos.
La Ley
de Bancos del 20 de julio de 1936 permitía a los bancos privados emitir dinero
bajo las condiciones fijadas por el Estado. El 8 de septiembre de 1939 se promulgó
la Ley que creó el BCV, al cual se le
otorgó el derecho exclusivo de emitir billetes y acuñar monedas de curso legal. Esta
Ley ha sufrido varias reformas en 1974 y la última en el año 2001.
El
Manejo del Dinero
Las monedas y los billetes constituyen el dinero
base o primario, comúnmente llamado base monetaria de un país y es el dinero de
curso legal y de aceptación obligatoria para comprar los bienes y servicios que
se ofrecen en el mercado, así como para cancelar deudas. El soporte del dinero se fundamenta en una
moneda de valor estable (poder adquisitivo) y que circule en cantidades
suficientes para realizar las transacciones económicas. Esto quiere decir que no circule dinero en
exceso porque causa inflación, ni dinero insuficiente porque dificulta las
transacciones económicas.
Conceptualmente, “La base monetaria representa
el pasivo total del Banco Central (BC), en la forma de monedas y billetes en
manos del público y de la banca, más los depósitos que ésta mantiene en el
instituto emisor.” (BCV, El Dinero).En
conveniente aclarar que el término público en el área monetaria y financiera se
refiere a todas aquellas personas, naturales y jurídicas, distintas a los
bancos y al gobierno. El BC emite dinero
orgánico cuando esta función responde a una expansión de la producción de
bienes y servicios; es decir, cuando se deriva de las necesidades de
crecimiento de la producción. Cuando se hace al margen de estas necesidades,
las emisiones se conocen como dinero inorgánico, que es causante de
distorsiones económicas, como la inflación.
Debe recordarse que el BCV es el único
organismo público facultado por la ley para emitir monedas y billetes, pero
para hacerlo necesita realizar operaciones con algún otro agente de la
economía, el gobierno, PDVSA, los bancos, que conduzcan a desembolso de dinero